Skip to Content

Preguntas Frecuentes

¿Tienes dudas? Aquí te las resolvemos.

Sabemos que invertir en arte tokenizado es una propuesta innovadora y queremos que tomes decisiones con toda la información en tus manos. En esta sección encontrarás respuestas claras y concisas a las preguntas más habituales sobre cómo funciona InvArtIT, qué implica invertir en nuestras obras, la seguridad del proceso y mucho más. Queremos acompañarte en cada paso del camino.


InvArtIT es una plataforma de inversión especializada en arte físico tokenizado. Nuestro modelo permite a cualquier persona participar en la revalorización de obras de arte reales mediante la tecnología blockchain, a través de un sistema de tokens que representan derechos económicos sobre una obra específica.

El proceso es el siguiente:

  1. Selección de obras: Nuestro equipo de expertos en arte y análisis de mercado selecciona obras con un alto potencial de revalorización, teniendo en cuenta factores como su autoría, estado de conservación, estilo, relevancia histórica y contexto actual del mercado.
  2. Tokenización: Una vez adquirida la obra, se emite un número limitado de tokens que representan los derechos económicos sobre ella. Estos tokens pueden ser adquiridos por inversores desde importes accesibles.
  3. Custodia y conservación: Las obras se almacenan en condiciones profesionales y seguras hasta su venta. Durante este tiempo, pueden formar parte de exposiciones o procesos de revalorización planificada.
  4. Venta y beneficios: Cuando la obra es vendida (en galería, subasta, o mediante dación en pago a instituciones públicas, entre otras opciones), los beneficios netos generados son repartidos automáticamente entre los tenedores de tokens, de forma proporcional a su inversión.
  5. Trazabilidad y seguridad: Toda la operativa se realiza con contratos inteligentes auditados y a través de una ESI (Empresa de Servicios de Inversión) registrada y supervisada, lo que garantiza el cumplimiento legal y la transparencia del modelo.

Al adquirir tokens emitidos por InvArtIT, el inversor no adquiere la propiedad física de la obra de arte, sino derechos económicos vinculados a los beneficios netos que se generen cuando dicha obra sea vendida.

Concretamente, los tokens otorgan:

  • Derecho a participar proporcionalmente en los beneficios netos de la operación, una vez deducidos los gastos operativos (compra, conservación, seguros, gestión, tokenización, etc.).
  • Acceso a información periódica sobre el estado de la obra y su evolución (custodia, valoración, posicionamiento en el mercado).
  • Trazabilidad completa: cada token está vinculado mediante contratos inteligentes a una obra concreta, con su documentación técnica, legal y económica disponible.
  • Participación en una estructura legal validada por una Entidad de Servicios de Inversión (ESI) supervisada por la CNMV, que garantiza la legalidad y seguridad del proceso.

Importante: los tokens emitidos son utility tokens —no representan participación societaria ni propiedad material— sino que permiten al titular participar directamente en los rendimientos económicos derivados de la operación sobre la obra.

La rentabilidad esperada en InvArtIT no es fija ni garantizada, ya que depende de la revalorización y el precio final de venta de cada obra de arte. Sin embargo, para cada proyecto tokenizado se realiza una estimación realista de plusvalía, basada en:

  • Valoración profesional de la obra por expertos acreditados.
  • Precio de adquisición real y condiciones de compra.
  • Históricos de ventas de obras comparables en casas de subastas, galerías o instituciones.
  • Contexto de mercado, estilo artístico, procedencia y relevancia del autor.
  • Estrategia de salida definida (venta privada, subasta, dación en pago, etc.).

Esta estimación se incluye en un whitepaper individual que acompaña a cada emisión de tokens, junto con un desglose de costes y el escenario de beneficio neto previsto.

Por ejemplo, si una obra se adquiere por 30.000 € y se estima una venta en 48.000 €, tras deducir los gastos del proceso (conservación, tokenización, seguros, etc.), se proyecta un beneficio neto. Este se reparte proporcionalmente entre todos los tenedores de tokens.

Además, el inversor podrá hacer seguimiento de su inversión desde el dashboard de usuario, donde se mostrarán los avances de cada operación y su evolución estimada.

InvArtIT trabaja bajo un modelo de máxima transparencia, trazabilidad y seguridad jurídica, supervisado por una Entidad de Servicios de Inversión (ESI) registrada ante la CNMV. Aunque como toda inversión alternativa no puede ofrecer garantías absolutas de rentabilidad, sí implementamos múltiples mecanismos para proteger al inversor:

🔐 1. Selección rigurosa de las obras

Cada obra es seleccionada tras un proceso exhaustivo de análisis, autenticación, tasación profesional y estudio de su potencial de revalorización. No se tokeniza ninguna obra que no cumpla con estrictos criterios de calidad, procedencia y valor de mercado.

📄 2. Documentación completa y accesible

Cada proyecto incluye un whitepaper específico, certificados de autenticidad, informe de tasación, contrato de adquisición y estrategia de salida. Toda esta información es accesible para el inversor antes de participar.

🏛 3. Custodia profesional

Las obras adquiridas se almacenan en instalaciones especializadas bajo condiciones de conservación, seguridad y seguro patrimonial. Se puede hacer seguimiento de su ubicación y estado desde la plataforma.

🧾 4. Supervisión legal y financiera

Cada emisión de tokens y cada operación está estructurada legalmente bajo la supervisión de la ESI, que valida y documenta todos los pasos, garantizando cumplimiento normativo.

🧠 5. Smart contracts auditados

La gestión de los derechos económicos y la distribución de beneficios se realiza mediante contratos inteligentes auditados, que garantizan la trazabilidad, automatización y seguridad de las transacciones.

Todas las obras tokenizadas por InvArtIT se almacenan en espacios de conservación profesional, específicamente seleccionados para garantizar su protección, integridad y valorización a lo largo del tiempo.

Estas instalaciones cuentan con:

  • Control climático y de humedad constante, adaptado a los materiales y técnica de cada obra.
  • Sistemas de seguridad física y vigilancia 24/7.
  • Almacenamiento en salas específicas para arte, gestionadas por empresas especializadas en conservación y custodia.
  • Cobertura de seguro a valor actualizado, contratado con aseguradoras especializadas en patrimonio artístico.

Además, la ubicación de cada obra y su condición se registran y actualizan de forma periódica. Esta información es accesible desde el dashboard del inversor, permitiendo un seguimiento transparente en todo momento.

El objetivo de InvArtIT no es solo custodiar, sino preservar y posicionar estratégicamente cada obra para su futura salida al mercado en las mejores condiciones posibles.

Como en cualquier inversión en activos reales, existe el riesgo de que una obra no se revalorice como se esperaba o incluso pierda valor debido a factores de mercado, coyuntura económica o cambios en la demanda artística. No obstante, en InvArtIT hemos diseñado un modelo que minimiza estos riesgos desde el origen, a través de:

🔍 Selección estratégica de obras

Solo se tokenizan piezas que han pasado por un proceso de análisis riguroso: potencial de revalorización, comparables recientes en el mercado, estado de conservación, procedencia, autor y estilo. No se incluye ninguna obra con liquidez dudosa o sin referencias contrastables.

🎯 Diversificación de estrategia de salida

No dependemos únicamente de una venta clásica. Cada obra tiene un plan de salida individual que puede incluir:

  • Venta directa a coleccionistas o instituciones,
  • Dación en pago (cancelación de deudas públicas mediante arte),
  • Licitación privada,
  • Cesión temporal para exposiciones que añadan valor cultural y económico.

📊 Transparencia y seguimiento continuo

El inversor puede consultar en todo momento la evolución del proyecto, el posicionamiento de la obra, las gestiones realizadas y los informes de valoración periódicos, lo que permite tomar decisiones informadas.

⚖️ Modelo de reparto proporcional

En caso de que una obra se venda por debajo de la estimación inicial, los beneficios netos (si los hubiera) se reparten igualmente de forma proporcional entre los tenedores de tokens, y todos los costes y comisiones se documentan de forma clara.

InvArtIT no elimina el riesgo, pero sí lo gestiona de forma responsable, transparente y profesional, alineando sus intereses con los del inversor desde el primer momento.

Una vez que una obra tokenizada es vendida, InvArtIT procede a la distribución proporcional de los beneficios netos entre todos los tenedores de tokens vinculados a esa obra.

El proceso es el siguiente:

💼 1. Cálculo del beneficio neto

Se calcula la diferencia entre el precio de venta de la obra y el total de costes asociados al proyecto: adquisición, conservación, seguros, transporte, tokenización, auditoría, estructura legal, comisiones y gestión operativa.

🔢 2. Reparto proporcional automático

El beneficio neto resultante se reparte de forma automática entre todos los titulares de tokens, en función del número de tokens que posean en esa operación.

Por ejemplo:

Si una obra genera un beneficio neto de 20.000 € y se emitieron 10.000 tokens, cada token dará derecho a 2 € de retorno. Un inversor con 500 tokens recibiría 1.000 €.

🧠 3. Transparencia y trazabilidad

La operación completa queda registrada en la blockchain Ethereum mediante el smart contract previamente auditado. El inversor puede consultar desde su panel personal el desglose de la operación, el retorno recibido y la documentación asociada.

💶 4. Pago en stablecoins

Los beneficios se distribuyen en stablecoins (por ejemplo, USDT o USDC) directamente a la wallet registrada del inversor, para garantizar estabilidad, trazabilidad y rapidez.

InvArtIT no retiene fondos de forma opaca ni diluye beneficios: la transparencia, el automatismo y la proporcionalidad son principios clave de nuestro modelo.

InvArtIT aplica un modelo de comisiones justo, transparente y vinculado al éxito de cada operación. Las comisiones no se cobran por adelantado ni por mantener los tokens, sino que se aplican únicamente cuando se concreta la venta de una obra y se obtienen beneficios.

🔸 Comisión sobre beneficio neto (éxito)

InvArtIT percibe una comisión solo sobre el beneficio neto obtenido tras la venta de la obra, una vez descontados todos los gastos operativos.

Esta comisión está previamente definida en el whitepaper de cada operación y validada por la ESI. Suele oscilar entre un 10% y un 15% del beneficio neto, dependiendo del tipo de operación y complejidad.

🔸 Sin comisiones ocultas

  • No se cobra por mantener tokens.
  • No hay comisiones de suscripción o permanencia.
  • No se aplican gastos adicionales al inversor fuera de lo establecido en cada proyecto.

🔸 Costes operativos claros

Los costes asociados a cada operación (adquisición, conservación, seguros, etc.) se detallan y se publican antes de que el inversor adquiera tokens, lo que garantiza transparencia total en el cálculo del beneficio neto.

En resumen, InvArtIT gana solo si el inversor gana. Es un modelo alineado con los intereses de ambas partes y diseñado para generar confianza y sostenibilidad a largo plazo.

La transparencia y la trazabilidad son pilares fundamentales del modelo de InvArtIT. Por eso, cada proyecto está estructurado para que el inversor pueda verificar, seguir y comprender cada paso del proceso, desde la adquisición de la obra hasta la distribución de beneficios.

🔗 Tecnología blockchain

Todos los tokens emitidos por InvArtIT están basados en la red Ethereum, y cada uno está vinculado a un smart contract auditado. Esto garantiza que:

  • Las condiciones de cada operación estén codificadas y sean públicas.
  • Cada movimiento de tokens sea registrado de forma inmutable y accesible.
  • Los repartos de beneficios se ejecuten automáticamente, sin intermediarios.

📊 Panel de usuario con acceso permanente a la información

Cada inversor tiene acceso a un dashboard privado donde puede consultar:

  • El número de tokens que posee por obra.
  • El estado de cada operación (custodia, venta en curso, rendimiento esperado).
  • La documentación legal y económica de cada proyecto.
  • Las transacciones pasadas y distribuciones realizadas.

📄 Whitepapers y contratos accesibles

Cada emisión de tokens va acompañada de un whitepaper individual, que contiene:

  • Valoración de la obra y su análisis de mercado.
  • Cálculo estimado de beneficios y costes.
  • Estructura legal validada por la ESI.
  • Estrategia de salida prevista.

Supervisión por una ESI registrada ante CNMV

Todas las operaciones cuentan con el acompañamiento de una Entidad de Servicios de Inversión autorizada, que valida tanto el marco contractual como los procesos de tokenización y emisión.

En resumen, en InvArtIT no hay zonas opacas: todo lo que afecta a tu inversión está documentado, accesible y registrado de forma verificable.

Actualmente, los tokens emitidos por InvArtIT están diseñados para ser mantenidos hasta la finalización de la operación vinculada a la obra (es decir, su venta). Sin embargo, estamos trabajando para implementar en el futuro un sistema de recompra o mercado secundario, que permitirá a los inversores tener mayor liquidez.

Por ahora, se contemplan estas posibilidades:

🔁 Transferencia privada entre usuarios

Los tokens son activos digitales en la blockchain y, como tales, pueden ser transferidos libremente entre wallets compatibles, lo que permite que el inversor los pueda vender o ceder a otro usuario si así lo desea.

🧩 Plan futuro: mercado secundario o recompra limitada

Está previsto que en futuras versiones de la plataforma se habilite un mercado interno de intercambio o un sistema de recompra estructurada, que permita a los inversores anticipar su salida de una operación, si así lo desean.

📌 Transparencia ante todo

No se garantiza en este momento liquidez inmediata, ya que la prioridad es mantener la estructura de cada operación clara y legalmente vinculada a los derechos económicos generados por la venta real de la obra.

En resumen: si bien los tokens pueden ser transferidos, la salida natural y recomendada es esperar a la venta de la obra, momento en el que se activa la distribución proporcional de beneficios de forma automática.

La fiscalidad de los tokens emitidos por InvArtIT depende del país de residencia fiscal del inversor, pero en términos generales, se consideran activos digitales que otorgan derechos económicos, y por tanto, los beneficios obtenidos tributan como rendimientos de capital o ganancias patrimoniales.

🇪🇸 En el caso de inversores residentes en España:

  • La ganancia obtenida tras la venta de la obra (y por tanto, la distribución de beneficios al inversor) tributa como ganancia patrimonial, dentro de la base del ahorro.
  • Los tipos impositivos actuales oscilan entre el 19% y el 28%, dependiendo del importe total de ganancias anuales.
  • En el caso de empresas o sociedades, la tributación se ajusta al Impuesto de Sociedades.

🧾 Documentación fiscal clara

InvArtIT proporcionará a cada inversor la información necesaria para declarar correctamente los beneficios obtenidos, incluyendo:

  • Informe de rendimientos percibidos.
  • Información sobre la fecha de adquisición y de distribución.
  • Valor de los tokens y retenciones aplicables (si corresponde).

⚠️ Recomendación importante

InvArtIT no ofrece asesoramiento fiscal individualizado, por lo que recomendamos que cada inversor consulte con su asesor o gestor de confianza para adaptar la tributación a su situación personal.

La ESI (Entidad de Servicios de Inversión) es una pieza clave en la estructura legal y financiera de InvArtIT, ya que garantiza que todo el proceso de emisión y comercialización de tokens cumpla con la normativa vigente en materia de mercados de valores.

Su función principal es supervisar, validar y acompañar cada operación desde el punto de vista regulatorio y de protección al inversor.

🔒 Funciones principales de la ESI:

  • Validación del modelo de inversión y de la naturaleza jurídica de los tokens, asegurando que se ajusten a la normativa aplicable en España y la Unión Europea.
  • Supervisión de la documentación legal asociada a cada emisión de tokens (whitepapers, contratos, memorias económicas).
  • Intermediación en la comercialización, si así lo exige el marco regulatorio.
  • Garantía de transparencia, con procesos y estructuras que permiten a los inversores operar dentro de un entorno legal seguro.
  • Asistencia en la prevención de blanqueo de capitales (AML) y cumplimiento KYC, si procede.

🧭 Una garantía para el inversor

La participación de una ESI registrada ante la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores) permite que el inversor tenga la tranquilidad de que su inversión no solo es transparente y trazable, sino también legalmente estructurada y supervisada por profesionales especializados.

Los contratos inteligentes (smart contracts) que utilizamos en InvArtIT están diseñados para ser seguros, auditables y conformes con los principios legales del proyecto, actuando como una capa tecnológica que automatiza y ejecuta los derechos económicos vinculados a cada obra.

🔐 Desarrollo personalizado y transparente

Cada smart contract se desarrolla a medida para cada proyecto, codificando las reglas exactas de la operación: número de tokens, lógica de reparto, wallet autorizada, etc. Esto elimina riesgos de manipulación o intervención humana en la distribución de beneficios.

🧪 Auditoría externa independiente

Antes de su activación, los contratos inteligentes pasan por una auditoría de seguridad realizada por un equipo técnico externo especializado, que valida que el código:

  • No contiene vulnerabilidades ni puertas traseras.
  • Ejecuta correctamente la lógica de negocio prevista.
  • Cumple con estándares de seguridad y eficiencia.

El informe de auditoría estará disponible públicamente para todos los inversores.

⚖️ Marco legal reforzado por la ESI

Además del componente técnico, la Entidad de Servicios de Inversión (ESI) valida que el contenido económico y jurídico de cada contrato está en línea con la normativa aplicable. Esto garantiza que la tecnología no solo sea segura, sino también legalmente respaldada.

Trazabilidad inmutable

Una vez desplegados en la blockchain (por ejemplo, en Ethereum), los contratos inteligentes quedan registrados de forma pública e inalterable, lo que garantiza la máxima transparencia y fiabilidad operativa.

Sí, InvArtIT está diseñado para permitir que inversores de cualquier país puedan participar en nuestras operaciones, siempre que su legislación local no prohíba este tipo de inversiones y cumplan con los requisitos básicos de identificación (KYC).

🌍 Acceso global desde el primer día

La plataforma está disponible en español e inglés, y las operaciones se realizan en stablecoins (como USDT o USDC), lo que facilita la participación de inversores de diferentes jurisdicciones sin depender de monedas locales.

🧾 Verificación de identidad (KYC)

Todos los inversores deben completar un proceso sencillo de verificación de identidad antes de adquirir tokens. Este paso es obligatorio para cumplir con la normativa europea de prevención de blanqueo de capitales (AML) y garantizar la seguridad de todas las operaciones.

⚖️ Recomendación importante

Cada inversor debe asegurarse de que la inversión en activos tokenizados está permitida en su país de residencia y cumplir con sus obligaciones fiscales locales. InvArtIT no restringe el acceso por país, pero no ofrece asesoramiento jurídico o fiscal personalizado fuera de España.

En InvArtIT hemos diseñado un modelo accesible para todo tipo de perfiles inversores. Por eso, el importe mínimo de inversión es de 100 unidades de la stablecoin utilizada en cada operación (por ejemplo, 100 USDT o 100 USDC).

💡 Inversión fraccionada, sin barreras

Cada token representa una fracción del proyecto vinculado a una obra de arte concreta. Esto permite que cualquier persona pueda participar en el mercado del arte con una inversión reducida, sin necesidad de grandes capitales ni conocimientos previos.

Flexibilidad total

Los inversores pueden:

  • Adquirir más tokens en distintas operaciones.
  • Diversificar su participación en varias obras.
  • Escalar progresivamente su nivel de inversión según sus preferencias y objetivos.

Este modelo permite democratizar el acceso a activos tradicionalmente reservados a grandes patrimonios, y abrir nuevas posibilidades de rentabilidad y diversificación.

InvArtIT permite la inversión tanto a personas físicas como a personas jurídicas (empresas, sociedades, fondos, etc.), siempre que cumplan con el proceso de verificación de identidad y origen de fondos.

🏢 Inversión como empresa

Las entidades jurídicas pueden registrarse en la plataforma, completar el proceso de verificación KYC/AML con su documentación fiscal y societaria, y operar normalmente como cualquier otro inversor.

Esto es especialmente útil para:

  • Sociedades patrimoniales.
  • Family offices.
  • Inversores profesionales o institucionales.
  • Empresas que buscan diversificar en activos reales.

👤 Inversión como particular

Los inversores individuales también pueden registrarse fácilmente y adquirir tokens desde un importe mínimo de 100 USDT, con su wallet personal o custodial, siguiendo los mismos principios de trazabilidad y transparencia.

📌 Gestión y fiscalidad diferenciada

La fiscalidad y el tratamiento contable de la inversión pueden variar si se realiza como persona física o jurídica, por lo que se recomienda contar con el asesoramiento fiscal adecuado en cada caso.

La selección de obras en InvArtIT sigue un proceso profesional, meticuloso y multidisciplinar, liderado por nuestro experto en arte junto con analistas de inversión y asesores jurídicos. El objetivo es identificar piezas que ofrezcan alto potencial de revalorización, liquidez futura y seguridad documental.

🎨 Criterios de selección artística y de mercado:

  • Autoría y prestigio: Obras de artistas reconocidos o con valor creciente en el mercado secundario.
  • Procedencia documentada: Se verifica la autenticidad y la trazabilidad mediante certificados, historial de propiedad y documentación legal.
  • Estado de conservación: Solo se adquieren obras en excelente estado o con restauraciones profesionales garantizadas.
  • Interés de mercado: Estilo, tamaño, técnica y contexto que generen demanda entre coleccionistas, instituciones o mecanismos como la dación en pago.

📈 Criterios económicos y estratégicos:

  • Relación calidad/precio de adquisición: Se buscan oportunidades donde el precio de entrada permita una plusvalía potencial atractiva.
  • Liquidez previsible: Se valora la capacidad de salida de la obra en un plazo razonable a través de subasta, venta directa o estrategias alternativas.
  • Costes de conservación asumibles: La obra debe poder mantenerse en condiciones profesionales sin comprometer la rentabilidad del proyecto.

🔍 Comité de decisión

Cada propuesta pasa por un comité interno antes de ser adquirida y tokenizada. Solo una vez verificada su idoneidad legal, documental y financiera, se incorpora al portafolio.

El modelo de InvArtIT contempla escenarios de mercado variables. Aunque cada operación tiene una estrategia de salida planificada con un horizonte temporal estimado, es posible que una obra no se venda en el plazo previsto. En ese caso:

No se fuerza la venta a pérdida

InvArtIT prioriza preservar el valor de la obra. Si no se alcanza un precio adecuado en el tiempo estimado, se pospone la venta hasta que existan condiciones más favorables, en lugar de aceptar una oferta por debajo del valor objetivo.

🎯 Estrategias alternativas de monetización

Durante este tiempo, la obra puede:

  • Participar en exposiciones o cesiones con retorno simbólico o promocional.
  • Posicionarse para operaciones de dación en pago (contribuyendo a cancelar deudas fiscales).
  • Ser presentada en mercados internacionales o a través de contactos institucionales para venta privada.

📈 Actualización del inversor

En todo momento, el inversor tiene acceso desde su panel a la situación actual de la obra: movimientos realizados, propuestas recibidas, y nuevas valoraciones o estrategias planteadas.

🛡️ Custodia asegurada y conservación profesional

Mientras se mantiene en cartera, la obra permanece en condiciones óptimas, asegurada y bajo custodia especializada. Esto protege el valor del activo y evita deterioros que puedan afectar su rentabilidad futura. 

En resumen: si bien no hay garantía de plazos fijos, sí existe un compromiso firme de gestionar cada obra de forma estratégica, profesional y transparente, protegiendo siempre los intereses de los tenedores de tokens.


InvArtIT proporciona a cada inversor acceso a un panel de usuario personalizado desde el que podrá hacer seguimiento completo y en tiempo real del estado de su inversión.

📊 Dashboard de seguimiento

Desde su área privada, el inversor podrá consultar:

  • Las obras en las que ha invertido.
  • El número de tokens que posee en cada operación.
  • El estado actual de cada proyecto (adquirida, en conservación, posicionada para venta, en negociación, vendida).
  • La rentabilidad estimada y la evolución del mercado para cada obra.
  • Toda la documentación legal, técnica y económica relacionada.

📂 Acceso a documentación completa

Cada obra cuenta con su propio espacio donde se publican:

  • Certificados de autenticidad.
  • Informes de tasación.
  • Estrategia de salida y evolución.
  • Resultados de auditoría de contratos inteligentes.
  • Informes de rendimiento (cuando se generan beneficios).

🔔 Actualizaciones y avisos automáticos

El sistema notificará al inversor sobre cualquier avance relevante, como:

  • Venta de una obra.
  • Modificación de la estrategia de salida.
  • Distribución de beneficios.
  • Inclusión de nuevas adquisiciones en la plataforma.

🔐 Transparencia total

Además de lo anterior, todas las transacciones quedan registradas en la blockchain, lo que proporciona una trazabilidad inalterable y verificable de los movimientos de tokens y distribución de beneficios.

InvArtIT no es solo una plataforma tecnológica: es un puente entre el mundo del arte tradicional y las oportunidades de inversión del siglo XXI. Nuestra propuesta se distingue por combinar lo mejor de ambos mundos con un enfoque profesional, transparente y legalmente sólido.

🎨 1. Especialización real en arte físico

A diferencia de muchas plataformas que ofrecen NFTs o arte digital, en InvArtIT se invierte en obras físicas reales, con autenticidad certificada, conservación profesional y estrategias de venta concretas.

⚖️ 2. Seguridad jurídica y regulación

Todas las operaciones están estructuradas con el respaldo de una Entidad de Servicios de Inversión (ESI) supervisada por la CNMV, lo que garantiza el cumplimiento normativo y la protección del inversor.

🪙 3. Modelo de tokens vinculado a derechos económicos reales

No se trata de especulación ni de promesas opacas: cada token está vinculado a una obra específica y da derecho a participar directamente en los beneficios generados por su venta.

💼 4. Acceso profesional a oportunidades normalmente reservadas a grandes patrimonios

InvArtIT permite a cualquier persona, desde solo 100 €, formar parte de operaciones que hasta ahora solo estaban al alcance de coleccionistas, fondos o instituciones.

🧠 5. Equipo experto y estrategia selectiva

Contamos con perfiles altamente especializados tanto en arte como en tecnología y blockchain. No tokenizamos cualquier obra: solo seleccionamos piezas con alto potencial de rentabilidad, procedencia clara y valor sostenible.

🌍 6. Visión global desde el inicio

Desde su lanzamiento, InvArtIT está pensado para operar en un entorno internacional, con acceso para inversores de distintos países, contenidos en varios idiomas y obras con potencial de mercado más allá de España.